dentro de la máquina: el nuevo spot de coca-cola
Etiquetas: Creatividad, Diseño, Publicidad, Video
la comunicación es un 90 por ciento de retórica y un 10 por ciento de información.
Umberto Eco amén.
Etiquetas: Frases
73480: 3835 81 7104! 42180, 4 705 073 4842 4 0105 70045 745 20545 735 482042 4 8132. 73712104035 8388054!
jecaryuno
Etiquetas: Personal
10 cosas que no enseñan en la escuela de diseño
rediseño de análisis gráfico
Etiquetas: Análisis Gráfico
el removedor de turistas
Los lugares turísticos están siempre llenos de… turistas (OMG!). El problema es que es difícil sacar la foto soñada si otra gente se cruza en frente de la cámara. La solución además de Photoshop está en tomar varias fotos del lugar que deseas, las subes a snapmania.com y el software llamado “Tourist Remover” borrará todos los objetos que no se repiten en la serie de fotos, lo que da como resultado una foto sin turistas.
Etiquetas: Diseño, Fotografía, Tips
wikcionario: un buen diccionario en internet.
El Wikcionario es un proyecto colaborativo para producir un diccionario multilingüe gratuito en cada lengua, con significados, etimologías y pronunciaciones, en aquellas lenguas en las que sea necesario. Wikcionario es el acompañante léxico al contenido abierto de la enciclopedia w:Wikipedia. Comenzamos el 1 de mayo de 2004 y tenemos ya 10.101 (+) entradas en la versión en español. Cualquiera puede guardar-editar cualquier definición; el identificarse es opcional. Véase el tutorial con información sobre cómo utilizar y contribuir al Wikcionario. El contenido de Wikcionario está cubierto por la Licencia de documentación libre GNU, lo que significa que es libre y así permanecerá para siempre. En el Wikcionario no se deben incluir textos con Derechos de Autor tales como definiciones extraídas de otros diccionarios.
la hermenéutica de lo diseñado
Si la interpretación hermenéutica, como afirma Andrés Ortiz-Osés, 'se autodefine por último como liberación del sentido', para establecer los argumentos que abran a la comprensión dialógica, es imprescindible partir de la reconstrucción del sentido en el contexto de lo diseñado. 'Si todo discurso se actualiza como acontecimiento, todo discurso es comprendido como sentido [...] como la síntesis de dos funciones: la identificación y la predicación'. Este concepto de sentido permite entender que la significación integra lo que se quiere comunicar, y la materialización de dicha comunicación expresa en su sentido los significados del mensaje, del emisor y del medio. Ricoeur ha definido esto como la relación dialéctica entre el acontecimiento y el sentido.continuar leyendo en Foro Alfa.
Gilles Deleuze, refiriéndose a los círculos de la proposición —efecto de la relación entre acontecimiento y lenguaje—, distingue varias dimensiones: designación, manifestación y significación, todas ellas expresan las posibles proposiciones: lógica, geométrica, algebraica, física, sintáctica. Sin embargo, se requiere de una cuarta que se refiera a la esencia de la expresión: el sentido.
la nueva dirección de vecindad gráfica
Etiquetas: Blogs
ComunidadFreelance nace como un proyecto simple: Mostrar exclusivamente los trabajos de diseñadores, programadores y todo tipo de artistas. Para participar del mismo, primero deberas registrarte, cargar tu perfil y luego en la seccion Mi Cuenta, podras cargar hasta 20 imagenes de tu Portfolio.¡Aprovechen!
mi cuenta
En esta seccion, podras Editar tu Perfil / Ver Mensajes Recibidos / Eliminar Mensajes / Eliminar la Suscripcion al sistema.
buscar
Aqui podras buscar por Pais o por habilidades.
proyectos freelance
En esta seccion, tanto empresas como particulares podran cargar sus proyectos, los usuarios tendran la posibilidad de realizar una propuesta economica sobre el mismo.
tus experiencias
En esta seccion tanto vos, como cualquier usuario podra cargar las distintas experiencias que ha tenido, con un titulo y una descripcion, las mismas tendran la cantidad de lecturas y podras votarlas.
the hebrew typography college
Etiquetas: Tipografía
11 consejos para no convertirte en una bomba 2.0
el lado coca-cola de la vida
Tras la fiebre mundialista, Coca-Cola presentó su nueva estrategia global de comunicación llamada 'El lado Coca-Cola de la vida', la cual marca la tercera etapa del concepto 'Toma lo bueno'.
La campaña tiene como objetivo principal recordar a las personas lo importante que es encontrar alegrías en las cosas más sencillas de la vida. Ha sido creada por Wieden+Kennedy, la agencia global de Coca-Cola. Las primeras adaptaciones se han desarrollado en varias agencias de Ámsterdam y Portland, y se complementarán con las aportaciones creativas de las agencias locales de cada mercado. En Argentina por ejemplo será Ogilvy y Z Publicidad en México.
La dinámica de presentación es mediante su agencia de relaciones públicas AB Comunicación, una serie de spots televisivos que se irán desplegando de forma gradual a partir de este mes, lo que queda de este año y principios del siguiente, además de incluir promociones, gráficos, prensa, exteriores y una estrategia de marketing en internet que incluirá videos exclusivos.
Las imágenes y anuncios de televisión en versión original están disponibles en la página internacional de Coca-Cola.
Etiquetas: Creatividad, Diseño, Publicidad, Video
¿Qué es lo que fue? Lo mismo que será. ¿Qué es lo que ha sido hecho? Lo mismo que se hará; y nada hay nuevo debajo del sol. ¿Hay algo de que se puede decir: He aquí esto es nuevo? Ya fue en los siglos que nos han precedido. No hay memoria de lo que precedió, ni tampoco de lo que sucederá habrá memoria en los que serán después. El Rey Salomón.
Etiquetas: Frases
hay dos clases de personas:
los que están pensando en dejar su blog y los que están pensando en hacerse uno.
microsiervos
gestión de marca
nada mejor que una buena teoríaEn este texto, profundizaremos en lo que, en nuestra opinión, constituyen cuatro errores teóricos capitales en la gestión estratégica de las marcas.
Confiamos en que el adjetivo “teórico” no ahuyente a aquellos lectores demasiado influidos por el estribillo “eminentemente práctico” con el que se adjetivan todo tipo de foros, publicaciones o seminarios en nuestro ámbito profesional.
En relación a este punto, hacemos nuestras las palabras de Henry Mintzberg quien afirma: “No consideramos la teoría como una palabra sucia y tampoco nos disculpamos por hacer de ella un componente principal de este libro. Para algunas personas teorizar significa no tener los pies en la tierra, ser poco práctico. Pero, como dijo un brillante científico social: “no existe nada tan práctico como una buena teoría” (Mintzberg, H. “El Proceso Estratégico”. Prentice Hall Iberia 1999)marca y proyecto de marcaHacemos también una apuesta por los conceptos de marca y proyecto de marca como conceptos comunicacionales, sociológicos y de marketing “fuertes” y afirmamos que si esto es cierto en los momentos de relativa tranquilidad en el entorno lo es aún más en momentos de mayor incertidumbre como los actuales.
Cuando el ambiente socioeconómico se vuelve más inseguro (objetiva o subjetivamente, poco importa) se impone no la inacción sino una acción más razonada y focalizada.
No es la pasividad ni el repliegue paranoico lo que garantiza a los actores sociales- en general y los que utilizan el recurso “marca”, en particular- la salida de las crisis, sino una revisión de sus rasgos de identidad, para que desde allí se reformulen los vínculos sostenidos por estos rasgos, las iniciativas que propician y los objetivos perseguidos con ellas.el proyecto marca y el proyecto de empresaLa gestión de marcas no debe subordinarse:Afirmamos que la gestión de marcas es una tarea compleja que debe estar al servicio del proyecto y de la visión empresariales y no una tarea subordinada a la comercialización de productos o a la comunicación de mensajes persuasivos.
Ni a la comercialización de productos
Ni a la comunicación de mensajes persuasivos
Pero, al mismo tiempo, nos preguntamos: ¿cuáles son las condiciones que debe tener un proyecto de marca para que, rompiendo la inercia y el temor a la acción, no caiga en el voluntarismo? ¿Cuál es la frontera entre el arrojo y la irresponsabilidad?
Nuestro enfoque apuesta por liderazgos comunicacionales sólidos capaces de afrontar las incertidumbres que los nuevos escenarios económicos, políticos y tecnológicos les presentan a los agentes empresariales.cuando hablamos de marca ¿hablamos de lo mismo?Quienes, desde hace ya varios años, venimos desarrollando una práctica profesional intensa en el terreno de las marcas comerciales tenemos la sensación de que detrás de la aparente univocidad del término “marca” se esconde una profunda polisemia. Pareciera que todos hablamos de lo mismo pero, por poco que ahondemos en el tema, nos damos cuenta de que hay discrepancias de fondo acerca de la naturaleza de las marcas y de su propio concepto. Por este motivo, en nuestro próximo articulo, haremos una breve introducción al concepto de marca y su gestión, tal y como lo concebimos en QUIBER, para, desde allí, pasar, en posteriores entregas, a la profundización en lo que entendemos como los cuatro errores principales que influyen directamente en su gestión.la gestión estratégica de las marcasLo más importante es construir vínculos entre los individuos, con el objetivo de crear Comunidades de marca.Entendemos la gestión estratégica de las marcas como la gestión de vínculos sociales. Construir marcas es construir y consolidar vínculos entre individuos. El propósito de esos vínculos es hacer participar de algo común, es decir, crear una comunidad de marca.
Esa comunidad de marca es un espacio argumentativo que está organizado a partir de los valores que ligan a los individuos entre sí y entre ellos y los gestores de las marcas.
El sentido de esa comunidad viene dado por el proyecto de marca, es decir, por la orientación explícita que los gestores de las marcas le asignan a dicha comunidad, en relación a sus intereses como actores económicos.
El tipo de comunidad a que dan lugar las marcas corresponde a aquellas que algunos teóricos denominan comunidades imaginarias, es decir, agrupamientos de sensibilidades, más o menos efímeras, en torno a valores estéticos, preferencias, gustos etc.
Una comunidad de marca es un espacio, imaginario, de afinidad valórica, construido desde la voluntad de un actor y hecho explícito a partir de los parámetros de un proyecto.
La gestión de marcas NO es equivalente a:
- Los objetivos marketing clásicos
- La gestión publicitaria
En este contexto, la gestión estratégica de marcas es el proceso racional mediante el cual un actor empresarial busca establecer lazos con su entorno (ya sean consumidores, públicos, clientes etc.) a través de mensajes persuasivos con el objetivo de crear comunidades de marca.
Las comunidades de marca son “vínculos marcados”. Vínculos marcados son los que, por ejemplo, construye la marca por antonomasia (Coca-Cola), pero también los que construye un canal de televisión de pago que ofrece programación infantil o una tienda virtual de servicios financieros etc.
La gestión estratégica de marcas es una acción de marcaje social. Es así como debemos interpretar el término inglés branding y no como el plus “emocional” añadido a un producto o servicio.
La gestión de marcas no coincide exactamente con los objetivos de la versión standard del marketing – increíblemente aún centrada en las cuatro variables clásicas (las famosas cuatro pes) - y que incluye a lo sumo el concepto de marca como una variante de la dimensión “comunicación” y bajo la categoría de los “intangibles”.
La marca NO es un valor añadido en relación a un producto.
Tampoco coincide con la gestión publicitaria, que sin menoscabo de su importancia, debería estar siempre subordinada a los objetivos de la gestión de marcas.
Por otra parte, la marca, como veremos, no es un valor añadido en relación a un producto. El fenómeno del marcaje de vínculos sociales es anterior a los productos que circulen a través de esos vínculos. Los productos son contingentes (pueden o no pueden estar) los vínculos son necesarios (tienen que estar).
Etiquetas: Diseño, Marca-Logotipo, Teoría
los diferentes tipos de papel
eastpak zombies campaign
Etiquetas: Creatividad, Diseño, Publicidad
adSense: la efectividad de la famosa publicidad de google
1) Los anuncios de Google son todos iguales; no hay logo ni imagen de marca. Cuando una empresa paga tropeciendos millones para insertar su logo en los partidos del mundial no lo hace "por si cuela", lo hace porque su logo multimillonario se graba en nuestra retina como la cicatriz de Harry Potter y, cuando nos encontramos con el logo en su hábitat natural (rodeado de otros logos que le intentan hacer sombra), la cicatriz nos duele y nos atrae irremediablemente hacia él. Los logos funcionan; adSense no.continuar leyendo. (la petite claudine)
2) Son transparentes. Aunque no hay imagen de marca, adSense sí tiene un formato identificativo que el lector habitual ha aprendido a localizar e ignorar de la manera más natural sin pensar en ello siquiera. Yo ya no veo los adSense.
3) No son contextuales. Los googlebots son como los matones de ciertas discotecas: su criterio no tiene ni pies ni cabeza y no atienden a razones. ES por eso que muchas veces los blogs más interesantes están llenos de banners tipo "¿A qué huelen las flores?" "¿De qué color es el mar?" "¿Hay gusanos en la Luna?", etc. Un sistema de aprendizaje mediante etiquetas o tags como el de Last.fm sería mucho más efectivo.
4) El Pay per Click no funciona. Los anuncios ocupan espacio en la página y comprometen su integridad, añadiendo contenido comercial definido por terceras partes. Eso vale dinero. El PPC es como los relaciones de discoteca que reparten copas gratis en la calle y cobran a comisión; no es profesional, no se gana lo suficiente y ni siquiera merece la pena.
5) Los contenidos no están definidos por el editor. La he dejado para la última pero es casi la más importante. ¿Por qué vas a dejar que un desconocido meta contenido al azar en tu página cuando te esfuerzas tanto en hacer que el resto tenga una calidad mínima?
Etiquetas: Web
rss en wikipedia
La Wikipedia ha añadido soporte para fuentes RSS en todos los artículos que la componen, de tal manera que desde ahora es posible suscribirse a una entrada e ir viendo cómo va evolucionando con el tiempo.
Para hacerlo basta con ir a la pestaña Historial, situada en la parte superior de cada artículo, y a continuación dirigirse al menú Herramientas que aparece en el costado izquierdo de la página. En él se encuentra el feed en formato RSS y Atom que nos va a permitir estar al día de la entrada que nos interesa sin que para ello tengamos que visitar continuamente la Wikipedia.
Etiquetas: Web
el nuevo logotipo de fujifilm
Etiquetas: Creatividad, Diseño, Marca-Logotipo
nike town
Etiquetas: Creatividad, Diseño, Publicidad
el cambio de imagen de sprite
Etiquetas: Diseño, Marca-Logotipo
iMarcos
Etiquetas: Creatividad, Diseño, Tutti Frutti
la era de la imagen
El hombre ha utilizado el contacto visual como medio para comunicarse con más rapidez y frecuencia durante toda nuestra Historia. Por eso la indudable importancia que la apariencia física ha marcado a las personas desde el comienzo de la vida en sociedad. Para celebraciones religiosas o sociales, el hombre ha diseñado vestuarios exclusivos, cuya utilidad se restringía a los momentos festivos. En la actualidad, esta práctica de engalanarse se ha multiplicado por varios factores:continuar leyendo. (madrid diseño vanguardia)
aprobados los comentarios en the draw brother
Etiquetas: Blogs, Diseño, Editorial, Ilustración
master card rediseña su logotipo
Etiquetas: Diseño, Marca-Logotipo
the nation magazine cover archive
...como no conocía antes este sitio, recurso imprescindible donde los haya… NMCA es una extensa galería de covers de revistas y magazines diseñados con una homogeneidad estética increíble y además por que no decirlo con unos preciosos títulos. Recopilan covers de revistas como la de Emigre, i+D, The wired… desde luego cuando tengas un día un poco bajo y necesites inspiración, este es el sitio.Excelente, en un solo lugar, todos los covers de estas revistas:
Etiquetas: Diseño, Editorial, Fotografía
diccionario de diseño gráfico
el regreso de tipografia.cl
Etiquetas: Blogs, Diseño, Editorial, Tipografía, Web
cuánto cuesta el diseño web
continuar leyendo.La mayoría de los diseñadores no tenemos entrenamiento en el aspecto de los negocios, por lo que es todo un enigma descifrar cuánto y cómo cobrar a nuestros clientes por servicios de diseño o desarrollo. Aquí va una guía muy básica para determinar el precio justo.
Muchos hemos practicado la cotización al calculo. Lo cual significa que ves al cliente, te imaginas cuanto trabajo va a ser su proyecto, y das una cifra que parezca más o menos razonable. Si tienes experiencia y un buen sentido de negocios, te puede funcionar, pero de otra manera, es mejor irte a algo un poco más concreto y matematico.
La formula mágica:
(Costos de operación mensual + salario mensual) /160 x horas de trabajo + costos del proyecto= precio del proyecto
tragik labs
Etiquetas: Creatividad, Diseño, Ilustración, Web
supuesto fraude electoral
Etiquetas: Tutti Frutti
campaña electoral por la presidencia de méxico 2006
Etiquetas: Tutti Frutti
el futuro del diseñador gráfico
1 encuentra inspiración en todo
Los diseñadores gráficos ya no pueden actuar en un vacío? Los días cuando podíamos estar sentados, aislados en nuestras habitaciones creando layouts maravillosos ya son historia.
Colabora; reúnete con ilustradores, agencias de publicidad y gente que hace cine. Hazte amigo de un copywriter, visita un arquitecto, escucha a diseñadores industriales. Cuanto mas interesante sea la gente que conoces, lo más interesante serás tú (con un poco de suerte).
2 presenta pasión no perfección
20 años de Mac significa que hemos perdido mucha energía en diseño gráfico así que es hora de intentar recuperarlo. Apaga el ordenador, levántate del escritorio, dibuja, haz bocetos y preséntalos. Siempre recuerda que un boceto vende mejor una idea que un dibujo final porque el cliente utiliza su imaginación para comprar la idea. Nosotros, recién hicimos toda una presentación con post-its. Presenta pasión, no perfección.
3 crea y entiende contenido
Hoy en día todos hablan de contenido, desde agencias de publicidad a marcas. La verdad es que lo han hablado desde hace décadas pero recién ha empezado filtrarse a diseñadores gráficos. La comunicación basada en el contenido es más compleja y más variada y tiene menos pinta de lanzamiento de ventas y más de contar una historia. Así es que tienes que entender el contenido, o por lo menos saber dónde encontrarlo.
4 entiende a tus clientes y a sus clientes.
Lee mucho y de todo. Entiende tu audiencia y como la sociedad consume media y diseño. Nunca olvides que no a todos gustan Gran hermano y el mundial del fútbol. Piensa en el usuario final.
5 entiende usabilidad
Usabilidad es lo más importante en el buen diseño. Esto es tan obvio pero recién que empezamos hablar sobre ello. Hay tantos ejemplos para ver hoy, el mapa del metro, el sitio web de BBC, casi todos los productos de Apple. Como dijo David Ogilvy; “No puedes salvar almas en una iglesia vacía”.6 date cuenta que diseño es la nueva consultoría de managementUn poco extraño este punto, pero es una idea que empieza tener mucha repercusión. ¿Quién mejor para tener un impacto sobre negocios que un resolvedor de problemas? Los que pueden generar ideas desde un papel blanco. Los que crean nuevas ideas cada día. Los diseñadores. Vas a escuchar más sobre esto, créeme.7 recuerda que las ideas siempre transcienden las cosasEl mundo de comunicación está cambiando mientras estoy escribiendo esto. ¿Quién sabe que pinta va a tener en 10 años? ¿Quizás un día estarás diseñando para una pantalla de 1 pixel? Quizás vas a poner un logotipo en tejado de un edificio para que se vea en Google Earth. Cualquiera sea el destino que nos espera, siempre vas a necesitar IDEAS.