1er teaser trailer de spider man 3
Etiquetas: Video
enchílame

Es un web (basada en el codigo que mueva a meneame.net) que te permite enviar una historia que será revisada por todos y será promovida, o no, a la página principal. Cuando un usuario envía una noticia ésta queda en la cola de pendientes hasta que reúne los votos suficientes para ser promovida a la página principal. También encontrarás más información, dudas, recomendaciones en el wiki del menéame.más información.
Etiquetas: Blogs, Tutti Frutti, Web
72485:---73480-745 98083545 53 2289735--- 73712104035 81 8388054 838174---20 73845---3574805 03 913---0105 205 50507805---:)
jecary | uno
28---junio---06
Etiquetas: Personal
eye care foundation
copy: "200 personas pierden su vista debido a los fuegos artificiales cada año. No seas una de ellas”
copy: 200 personas pierden su vista en accidentes de tráfico cada año. Protégete. ”Etiquetas: Creatividad, Diseño, Publicidad
el diseño y el diseñador de información
¿qué es el diseño de información?
la metodología y su relación con el diseño
¿Qué clase de métodos son los que debieran caracterizar las actividades del diseño?, ¿debemos adoptar un método específico o sencillamente estamos obligados a hacer cada uno su propia síntesis a partir de lo que ya sabemos, mezclando a Jorge Frascara con Bruno Munari, Joan Costa con Wucius Wong o la teoría de sistemas con los postulados del management de Peter Drucker o Tom Peters, o a Víctor Margolin con Michael Porter?
En una realidad que está fundamentalmente orientada a los resultados, a lo medible y observable, queda un espacio muy cómodo para que el diseño muchas veces dé por sentado el proceso, marginándolo como un algo necesario para llegar al resultado 'sea cual sea el costo', o bien mantenga una visión en exceso romántica acerca de él, como si racionalizar cada tarea emprendida fuese un lujo académico, pura teoría contemplativa que "adorna" al producto de diseño más no influye decisivamente en él.
malota


Desde que descubrí el trabajo de esta ilustradora española quedé fascinado. Seres tan extraños tratados de una manera cromática deliciosa. Ella es malota, ella es WAD.Etiquetas: Arte, Creatividad, Diseño, Ilustración
periscopio
Es magnífica. Si con pocas piezas del producto pudieron manifestar todo un mar de posibilidades imaginativas, ¿qué se espera con todo el paquete del producto? Ahora, el área al rededor de las piezas del producto es "inmensa" con lo cual se connota aún más posibilidades de creación. Caray, simplemente genial. Es tan sencilla y tan profunda. Me ha encantado :)Etiquetas: Creatividad, Diseño, Publicidad
mi última entrega de proyectos
Etiquetas: Personal
la pirámide de la marca
'Cualquier idiota puede hacer una oferta, pero hace falta ingenio y perseverancia para crear una marca', decía David Ogilvy, uno de los grandes precursores de la publicidad moderna, y tenía razón. Si por el número de ofertas que se hacen se pudiera medir el éxito de una empresa, no cabe duda de que la mayoría de empresas serían exitosas, pero la realidad es otra. Sólo unas pocas empresas son exitosas y este éxito se debe más al trabajo de comunicación estratégica con sus clientes que a las ofertas en sí mismas.vía: foro alfa
Recientemente he venido trabajando en el desarrollo de una teoría que explique el éxito de una marca en relación con el funcionamiento mental del ser humano. Es decir, que permita establecer los pasos que debe seguir una empresa para crear una marca, teniendo como premisa fundamental: que el espacio que ésta debe ganar está en la mente del cliente y no en la realidad.
A partir de mi trabajo publicitario, especialmente con pequeñas y medianas empresas, y del estudio de la psicología que he adelantado en los últimos años, he logrado identificar tres instancias por las cuales debe pasar un nombre para convertirse en un concepto mental, es decir, en marca; como quien escala una pirámide de la base a la cima. Estas instancias no son necesariamente sucesivas y en algunas ocasiones es posible encontrar marcas que se hallan en medio de dos estados, pero nunca marcas que no estén en alguno de los tres estados, pues por definición, una marca debe ser, como mínimo, identificada por sus posibles consumidores para poder considerarse como tal. Los tres niveles de la pirámide son:
nivel 1: ser conocido
Esta instancia se basa únicamente en que el cliente sepa de la existencia de la marca. Aún no logra reconocer su diferencia pero la identifica. Tal vez esto explique por qué algunas campañas publicitarias funcionan por el mero hecho de "salir al aire", a pesar de no tener un concepto claro, pues el cliente se familiariza con el nombre y disminuye el riesgo percibido.
nivel 2: ser diferenciado
En este paso la marca ha encontrado un atributo que le permite salirse del montón, que la saca del mar indiferenciado de marcas y rompe el ritmo constante de la monotonía. El consumidor ya logra establecerla claramente en la mente pues conoce sus beneficios particulares.
nivel 3: ser único
Este estado, aunque es privilegio de unos pocos, es el estado ideal de la marca. Consiste en que sus características son tan particulares que logra crear un vínculo único con el consumidor. Éste le atribuye beneficios y características tan particulares que no encuentra con quién compararla. Un buen ejemplo de esto es el VW escarabajo: su diseño, su concepto y sus características son tan particulares que ningún otro auto se le parece. Es único y con una buena estrategia de marca se hace incomparable e inimitable.
Tanto para las grandes empresas como para las PyMEs, labrarse un nombre, una marca, es un asunto fundamental para la supervivencia del negocio en el largo plazo. En un mundo cambiante, donde el acceso a la tecnología y la información es cada vez mayor, la construcción de una marca no puede basarse en el producto o el servicio como tal, sino en el significado que ésta adquiera para los clientes. No ser consciente de eso es arriesgarse a quedar condenado a los infortunios del anonimato."
Etiquetas: Diseño, Marca-Logotipo, Teoría
manifiesto del marketing experiencial
1 El marketing experiencial debe predicarse dentro de una interacción personal entre el marketiniano y el consumidor.Interesante.
2 El marketing experiencial se llevará a cabo cuando el consumidor diga.
3 Las campañas de marketing experiencial deben aportar un beneficio significativo al consumidor.
4 El marketing experiencial se basa en involucrar a la gente.
5 El marketing experiencial debe basarse en la experiencia individual.
6 El objetivo del marketing experiencial es la consecución del éxito mediante propuestas innovadoras y de tácticas para llegar al consumidor de forma creativa y convincente.
7 El marketing experiencial es lo bastante idealista como para dar poder al consumidor individual y es lo bastante perro callejero como para lograr desatar el poder de la activación de las bases.
8 El marketing experiencial es una cuestión de autenticidad.
9 El marketing experiencial asume que el mundo por completo es un medio y que el universo entero es su base de consumidores.
Etiquetas: Teoría
robots

Etiquetas: Arte, Creatividad, Diseño
football heroes
Siguiendo con el tema del mundial chequen el siguiente proyecto: football heroes. Es sencillo: consiste en una serie de ilustraciones de los principales héroes en los mundiales.Etiquetas: Arte, Creatividad, Diseño, Ilustración
mini-análisis del logo alemania 2006
¡si está rechulo!...Este logotipo es el resultado de compromisos, se nota que ha habido discusiones sobre que excluír y que incluír, para finalmente apostar por una alternativa 'segura' y 'correcta'.leer el artículo: el fracaso del mundial
Este comprimiso y el ser 'correctos' impiden hacer un logotipo residual, debido a la multitud de mensajes que intenta comunicar.
Etiquetas: Diseño, Marca-Logotipo, Teoría
Chequen estas piezas para Hot Wheels 1 | 2 | 3
Etiquetas: Creatividad, Diseño, Publicidad
mexinbat tiypo
A todos los que estén en el distrito federal de México y tengan el time suficiente, dense una vuelta a la presentación de lo último de los tiypos:mexinbat tiypo es un proyecto de la revista tiypo en el cual participan más de 70 diseñadores de México, España, Alemania, Holanda, Argentina, Canadá, Estados Unidos y Venezuelainfo: presentación mexinbat tiypo
El proyecto consiste en el desarrollo de un "dingbat" o fuente iconográfica con el tema "México", un grupo de diseñadores desarrollaron el dingbat para que en la segunda etapa otro grupo de diseñadores desarrollaran una colección de careles y de animaciones con el dingbat.
Etiquetas: Diseño, Editorial, Tipografía, Tutti Frutti
guía de la ciudad de méxico
Vuarnet y su chilanga banda la han armado. Chéquenla, como mexico no hay dos.Etiquetas: Tutti Frutti
íconos del mundial alemania 2006

link: FIFA World Cup 2006 TeamsEtiquetas: Diseño, Marca-Logotipo
pantimedias muy opacas


Excelente y bien cuidado el camino creativo por el cual decidió correr Ogilvy & Mather, en Alemania.Etiquetas: Creatividad, Diseño, Fotografía, Publicidad
Etiquetas: Frases
¿qué es un feed?
La palabra feed es un anglicismo cuyo significado original es alimentar, y que en jerga informática suele referirse al suministro de datos electrónicos. Se emplea para denominar a los documentos con formato RSS o Atom, basados en XML, que permiten a los agregadores recoger información de páginas web.Fuente: wikipedia.
Los feeds suelen incluir titulares de noticias o artículos, a menudo acompañados de un resumen. Son muy utilizados en los weblogs o bitácoras, así como en prensa electrónica. Cada día hay más medios que utilizan este sistema.
Este término podría traducirse como fuente, canal o alimentador dado que su función es el suministro de información a los usuarios, aunque en la actualidad no existe una traducción bien establecida y por ello suele usarse el término en inglés.
La palabra Feed es utilizada también para hacer referencia a la alimentación de los animales, a diferencia de Food que es usada ara alimentación humana.
la creatividad, la técnica y la estrategia
"En el libro 'Creative Advertising' de Mario Pricken hay un dicho de alguien más (que no recuerdo de momento) que dice así: 'creatividad sin estrategia es arte, creatividad con estrategia es publicidad'. Suena bien, y se podría complemetar así: 'creatividad con una mala estrategia, no es ni arte ni publicidad. Sólo es mala publicidad'."
"Como una marca no se construye de la noche a la mañana, en el momento que uno de los factores cambia, la empresa se encuentra inmediatamente en serios problemas y llama desesperadamente a publicistas, mercadólogos y consultores como si se tratara de super héroes. Es cuando nosotros pensamos: 'me hubiera gustado estar aquí antes' y tenemos más una labor de 'úsese en caso de emergencia' que de prevención."leer " de lo técnico a lo creativo"
Etiquetas: Creatividad, Diseño, Teoría
carteles de xmen-3
link: posters internacionales x-men3: la decisión finalEtiquetas: Cartel, Creatividad, Diseño
peugeot 206
Me agrada la técnica ofrecida en ésta pieza. Al tratarse de una solución lineal, me enamora cómo mi cerebro construye la idea de volumen gracias a la calidad (variación, modulación) de línea en el automóvil muy apesar de no estar delimitado en su totalidad como figura. Compren peugeot 206.Etiquetas: Creatividad, Diseño, Ilustración, Publicidad
10 formas más de saber si eres fotógrafo
Etiquetas: Fotografía, Tips
mi ultimo día de clase...
Etiquetas: Personal
ayuda a la madre naturaleza



Excelente concepto y fakes.Etiquetas: Creatividad, Diseño, Publicidad
feliz cumpleaños mi amada lzkrn

El resto de la postal y toda la celebración será tangible :')Etiquetas: Personal
100 tipografías en la historia
Con la infinita variedad de tipografías en Internet, sería muy difícil escoger algunas como las mejores.
La revista Digit nos muestra las que para ellos pueden haber hecho historia en cuanto a tipografía:

Etiquetas: Diseño, Editorial, Tipografía, Tips
el diseño como forma de vida
Los tópicos son lugares comunes construidos por algún interés, y se sitúan por lo tanto del lado de la ideología, al hacer aparecer como verdad algo que resulta contradictorio bien con otras verdades bien con la tozuda realidad. Los tópicos son verdaderos “ideologemas”. Son además asistemáticos, y por ello pueden mantenerse a pesar de su frecuente contradictoriedad debida a su déficit estructural de sentido. Por la misma razón pueden ser defendidos impunemente, sin sentir la obligación de reconstruir todo un sistema argumentativo, desde una posición concreta que permitiera ser defendida como postura coherente en un diálogo plural.