anatomía del tipo de plomo
- Altura: o distancia desde la base hasta la superficie del ojo. La altura es la única dimensión rigurosamente igual para todos los tipos de cualquier cuerpo y estilo.
- Árbol: o distancia entre la base y el hombro o rebaba, donde empieza el talud que soporta el relieve del ojo.
- Cran: hendidura, ranura o estría que presenta el tipo en una de sus caras -la anterior o la posterior- para facilitar su rápida colocación en el componedor. Sirve, además, para distinguir entre los caracteres de un mismo cuerpo los que son de distinta familia. A veces el tipo puede tener 2 o más cranes.
- Cuerpo: distancia entre la cara anterior y posterior del tipo; esta distancia que determina los distintos cuerpos o tamaños, se mide por puntos tipográficos y es igual en todos los tipos de una misma caja y del mismo cuerpo.
- Espesor o Grueso: distancia que media entre las caras laterales del tipo y que se adapta a las distintas anchuras de los caracteres. Esto significa que aunque los caracteres de una misma caja son todos de un mismo cuerpo, no todos tendrán igual grueso; puesto que la m será siempre más ancha que la l; la b más ancha que la i, etc.
- Ojo: relieve que tiene el tipo en su cara superior para producir la impresión.
- Pie o Base: parte inferior del tipo opuesta al ojo, en el que suele haber una hendidura o canal producida por el molde de fundición.
- Rebaba u Hombro: espacio que media entre los bordes del prisma -incluído el talud- y la superficie del ojo. La rebaba es mayor, evidentemente, por la parte superior e inferior que por los lados; por arriba y por abajo se desarrollan los caracteres con ascendentes y/o descendentes, y por los lados el espacio o acercamiento ha de ser el mínimo y en relación con el del caracter contiguo. Este espacio permite que en la impresión queden las letras separadas de manera adecuada, impidiendo que los caracteres se monten unos sobre otros. Cada carácter tiene su propia medida espacial, para lograr una correcta relación con los pares formados (o kerning).
Fuente: Typophilia. (Saludos Soraya)Vía: Daimon.Etiquetas: Diseño, Editorial, Teoría, Tipografía
30 agosto, 2006
2 Comentarios:
La neta te iba a poner entre los 5 recomendables pero lo hare despues con otras recomedaciones ademas ya te he enlazado antes salu2 y muy buen blog. Aqui mis recomendaciones
No hay que ser! usté recomendó a puro blogstar y el chiste era recomendar a algunos no muy conocidos, como yo.
Pues será para la próxima Prismático, jejeje.
Saludos ;-)
Vámonos al nuevo blog
¿Por qué quedarnos aquí? Visita AG Blog sobre Diseño.